Artículos

Centenario de la Marcha de las XIV Horas

El próximo 7 de junio habrán transcurrido cien años desde aquel mismo día de 1925, en el que un grupo de catorce montañeros de Tolosaldea provocaron gran expectación al proponerse realizar, capitaneados por Francisco Larrañaga Goya (Patxi Txortxi) una travesía montañera circular Tolosa, Gaztelu, Uli, Gorriti, Lekunberri, San Miguel, Guardetxe, Igaratza, Amézketa, Alegui, Tolosa, con un total de unos 70 km y que ha pasado a la historia como de las XIV HORAS, al estimarse que tal era el tiempo más idóneo para realizarla por montañeros con buena preparación.

Además del citado Larrañaga, participaron en la marcha Ramón Barrio, José Albero, Paco Tuduri, Eduardo Laborde, Juan Jaúregui, Anthon Subijana, Teodoro Agote, Ricardo Díaz, Francisco Labayen, Ricardo Azaldegui, Manuel Laborde, Víctor Arrillaga y Simón Arrúe.

Al año siguiente, 1926, se repitió la marcha con más montañeros el 30 de mayo, organizándose ya como Marcha Regulada por la sociedad Los Amigos de Aralar o Aralarko Adiskideak una edición en 1943 y otra en 1967 sin carácter competitivo, ambas con el mismo recorrido y denominación.

Es a partir de 1972 y con motivo de la Olimpiada de Montreal, cuando se institucionaliza la “Marcha de las XIV Horas” coincidiendo con los años olímpicos, como la más importante y popular marcha montañera de Euskal Herria, siempre bajo la organización de Aralarko Adiskideak.

Salvo el año 2020, en que no se celebró por la Pandemia del Covid, miles de montañeros han acudido a la cita de XIV Orduko Ibialdia en sus trece ediciones “olímpicas” y para conmemorar tal efeméride A.A. ha organizado los siguientes eventos:

  1. Aranburu Jauregia. Exposición. Del 5 de mayo al 7 de junio. Comisario Xabier Aguirre.
    Se expondrán documentos originales de la época, fotografías, las colecciones completas de carteles, de los cuadernillos o folletos ilustrativos, de diplomas, de fichas de controles horarios, de los regalos a los participantes y otros objetos o documentación. Habrá también una sala con la proyección de un vídeo en continuo.
  2. Topic. 5 de junio. 19 h.
    Charla-proyección “En el centenario de las XIV Horas”, por Francisco Tuduri sobre el origen y el devenir de la marcha. La disertación irá acompañada con la proyección simultánea de fotografías y documentos.
    Seguidamente y para finalizar, se proyectará un vídeo realizado por Pablo Dendaluze (Tolosako Kaxoia).

¡ANÍMATE A PARTICIPAR EN ESTA FIESTA PARA LOS AMANTES DEL MONTE!

MARCHA DE LAS XIV HORAS
La marcha de las 14 horas es un evento deportivo que recorre montes de Gipuzkoa y Navarra en un recorrido de casi 70 km de longitud que se realiza con salida y llegada en Tolosa y cruzando los municipios de Ibarra, Leaburu, Gaztelu, Berastegi, Orexa, Lizartza, Areso, Gorriti, Azpiroz, Lekunberri, Baraibar, Iribas, Uharte Arakil, Amezketa, Alegia, Altzo y Tolosa.
© 2024 Marcha de la 14 Horas. Web design by Dosges
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.