El próximo 7 de junio habrán transcurrido cien años desde aquel mismo día de 1925, en el que un grupo de catorce montañeros de Tolosaldea provocaron gran expectación al proponerse realizar, capitaneados por Francisco Larrañaga Goya (Patxi Txortxi) una travesía montañera circular Tolosa, Gaztelu, Uli, Gorriti, Lekunberri, San Miguel, Guardetxe, Igaratza, Amézketa, Alegui, Tolosa, con un total de unos 70 km y que ha pasado a la historia como de las XIV HORAS, al estimarse que tal era el tiempo más idóneo para realizarla por montañeros con buena preparación.
Además del citado Larrañaga, participaron en la marcha Ramón Barrio, José Albero, Paco Tuduri, Eduardo Laborde, Juan Jaúregui, Anthon Subijana, Teodoro Agote, Ricardo Díaz, Francisco Labayen, Ricardo Azaldegui, Manuel Laborde, Víctor Arrillaga y Simón Arrúe.
Al año siguiente, 1926, se repitió la marcha con más montañeros el 30 de mayo, organizándose ya como Marcha Regulada por la sociedad Los Amigos de Aralar o Aralarko Adiskideak una edición en 1943 y otra en 1967 sin carácter competitivo, ambas con el mismo recorrido y denominación.
Es a partir de 1972 y con motivo de la Olimpiada de Montreal, cuando se institucionaliza la “Marcha de las XIV Horas” coincidiendo con los años olímpicos, como la más importante y popular marcha montañera de Euskal Herria, siempre bajo la organización de Aralarko Adiskideak.
Salvo el año 2020, en que no se celebró por la Pandemia del Covid, miles de montañeros han acudido a la cita de XIV Orduko Ibialdia en sus trece ediciones “olímpicas” y para conmemorar tal efeméride A.A. ha organizado los siguientes eventos: